Cuerpo de los algoritmos
Variables: En el ámbito de los lenguajes de
programación, una variable significa el espacio reservado en la memoria que
tiene la capacidad de cambiar de contenido mientras se desarrolla la ejecución
de algún software. La misma corresponde un área que ha sido previamente
reservada en el disco duro de cualquier computadora.
Constantes: En
el ámbito de los lenguajes de programación, una constante representa a un valor
(dato almacenado en memoria) que no puede cambiar durante la ejecución de un
programa; es decir que únicamente puede ser leído.
Identificadores: Un
identificador es el nombre que se le da a un elemento (variable, constante) de
un algoritmo (o programa).
Existen
reglas para construir identificadores, las cuales son las siguientes:
- Debe comenzar con un caracter alfabético (A - Z, mayúscula o minúscula)
- Los demás caracteres pueden ser letras, dígitos o el caracter especial de subrayado (_)
- Las letras no deben ser tildadas.
- No se admiten espacios en blanco.
- No deberá coincidir con palabras reservadas del lenguaje algorítmico. (Ejemplo: Var, Const, Entero, Real, etc.)
- La longitud de los identificadores puede ser de hasta 8 caracteres. Este valor dependerá del lenguaje de programación que esté estudiando
- Deben ser nombres significativos al programa que se esté realizando.
- Indicar su tipo (Entero, Real, cadena, caracter o booleano).
Almacenadores: Es
todo aquello que acumula, reúne y guarda la información.
Interruptores: En
el ámbito de la programación, un interruptor es una variable que sólo puede
tomar por valor dos valores opuestos. Por norma general, estos valores son:
"verdadero" y "falso". También es frecuente utilizar los
valores: "0" y "1". Normalmente, una variable interruptor
tomará un valor u otro dependiendo de ciertas circunstancias ocurridas en un
algoritmo (o programa) y, después, según sea su valor, se ejecutarán unas
instrucciones u otras. A los interruptores también se les denomina: banderas,
centinelas o conmutadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario